Coepris aclara que no tiene facultades para sancionar a estudiantes por llevar comida chatarra
Román Safores, coordinador de Coepris en Matamoros, explicó que no pueden aplicar sanciones a los estudiantes, pero sí trabajarán en sensibilizar a padres y escuelas sobre alimentos saludables
El coordinador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Matamoros, Román Safores Durán, aclaró que no tienen la facultad de sancionar a los estudiantes que lleven comida “chatarra” a las escuelas. Explicó que, en lugar de imponer sanciones, se informa a los padres de familia sobre los alimentos saludables que deben ser enviados a las instituciones educativas. “No podemos aplicar ninguna sanción a los niños o jóvenes por lo que lleven a la escuela”, señaló.
En cuanto a las medidas contra la venta de alimentos no permitidos, Safores mencionó que este mes de mayo se enfocarán en las preparatorias y universidades para evitar la comercialización de estos productos, los cuales fueron prohibidos este año. Indicó que las nuevas disposiciones se aplican tanto en escuelas públicas como privadas, y se llevará a cabo una verificación para asegurar su cumplimiento.
“Vamos a comenzar también con pláticas dirigidas a los padres de familia para que conozcan qué alimentos son apropiados para la alimentación de sus hijos. Es fundamental que los niños lleguen a la escuela con un alimento saludable, como parte de las estrategias nutricionales”, destacó.
Aunque Coepris no tiene autoridad para impedir que los estudiantes lleven alimentos no permitidos, Safores precisó que los maestros pueden retener dichos productos al momento de la entrada al plantel y devolverlos al final del día. “Nosotros no podemos sancionar ni evitar que los niños o las madres de familia introduzcan ciertos alimentos, por eso estamos trabajando en crear conciencia entre la población para reducir estas prácticas”, concluyó.