Al menos 3 atracos diarios sufren transportistas de Tamaulipas
El sector del transporte de carga en México enfrenta una creciente crisis de seguridad. De acuerdo con transportistas tamaulipecos, se reportan al menos tres asaltos diarios a operadores en las carreteras del país, siendo las rutas del centro y Bajío las más peligrosas. Esta situación no solo genera pérdidas millonarias, sino que también pone en riesgo la vida de los conductores y encarece los costos logísticos a nivel nacional.
Armando Yussef Martínez, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el sur de Tamaulipas, advirtió que los robos en las carreteras “siguen muy fuertes” y que la violencia se ha intensificado. “Los camiones ya no solo son asaltados. Ahora desaparecen completamente del radar”, declaró el dirigente empresarial.
Carreteras más peligrosas de México
Las vías más conflictivas, según los propios transportistas, atraviesan los estados de:
- Estado de México
- Puebla
- San Luis Potosí
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
Los tramos del Arco Norte, la autopista México–Querétaro y la México–Puebla son considerados de alto riesgo, donde se concentran buena parte de los atracos violentos, muchos de ellos registrados incluso en video.
En 2023, empresas como la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y Overhaul contabilizaron más de 20 mil robos de carga. Aunque cifras oficiales indican una baja del 13 % en 2024, los datos privados sugieren lo contrario: un aumento real del 9.2 %.
Solo en el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 1,800 ataques violentos, y se proyecta que el año podría cerrar con más de 12 mil atracos en total. De estos, el 84 % han sido cometidos con violencia, muchos de ellos con armas de uso exclusivo del Ejército, y con prácticas que incluyen secuestro exprés de los operadores.
Lo que se roban: de alimentos a tractocamiones
Entre los productos más codiciados por los grupos delictivos destacan:
- Alimentos y bebidas (46 % de los casos)
- Hidrocarburos
- Electrodomésticos y electrónicos
- Ropa y calzado
- Partes automotrices
- Materiales industriales y farmacéuticos
Además de la carga, los delincuentes han comenzado a enfocar sus esfuerzos en los tractocamiones mismos, los cuales son revendidos por partes o enviados a mercados ilegales completos.
“En algunos casos, dejan la carga abandonada y se llevan solo el equipo de transporte, lo cual habla del crecimiento del mercado negro de unidades robadas en México”, advirtió Martínez.
Delincuentes disfrazados y rutas solitarias
Una práctica recurrente, alertan los transportistas, es que los delincuentes se hacen pasar por autoridades para detener camiones, o utilizan encerronas en tramos aislados para interceptar a los operadores.
Los videos difundidos por cámaras de seguridad colocadas en cabinas muestran con crudeza cómo las víctimas son amenazadas, golpeadas o incluso secuestradas temporalmente para facilitar el robo.
Impacto en la economía
La inseguridad en las carreteras no solo representa un riesgo directo para los conductores. También genera incrementos en los costos de operación, primas de seguros más altas, pérdidas económicas para las empresas y, en consecuencia, precios más altos para los consumidores.
“Cada robo representa pérdidas no solo por la mercancía, sino por el camión, el remolque, los gastos médicos y psicológicos del operador, y las interrupciones en la cadena de suministro”, explicó el delegado de Canacar.
Urge intervención del gobierno
El sector del transporte exige a las autoridades federales y estatales acciones urgentes y efectivas. “Ya no se trata de esperar a que el gobierno lo resuelva solo. La industria necesita respuestas concretas, mayor vigilancia, tecnología y colaboración real con las fuerzas de seguridad”, enfatizó Yussef Martínez.
En su llamado, Canacar reiteró que la seguridad en las carreteras es una condición básica para que México mantenga su competitividad y no aleje inversiones que dependen del transporte terrestre para mover sus productos.