Incremento del 45 % en casos de dengue en Tamaulipas

Incremento del 45 % en casos de dengue en Tamaulipas

Las autoridades de salud encendieron las alertas en el estado tras reportar un preocupante incremento del 45 % en los casos confirmados de dengue en comparación con el mismo periodo del año anterior. El repunte coincide con el inicio de la temporada de lluvias, que favorece la proliferación del mosquito transmisor Aedes aegypti.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Tamaulipas, hasta la primera semana de julio de 2025 se han contabilizado más de 680 casos confirmados de dengue en la entidad, de los cuales Ciudad Victoria concentra cerca del 30 %. En el mismo periodo de 2024, el número total no superaba los 470.

Condiciones propicias para el brote de dengue

El aumento ha sido atribuido a varios factores, entre ellos la intensa ola de calor que precedió a las lluvias recientes, así como la acumulación de agua en patios, techos, terrenos baldíos y recipientes sin tapar, que se convierten en criaderos perfectos para el mosquito.

“El Aedes aegypti se reproduce en aguas limpias estancadas, y el clima que hemos tenido en las últimas semanas ha sido el caldo de cultivo ideal”, explicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Dr. Jorge Alberto Rodríguez. “Por eso es indispensable que la ciudadanía colabore eliminando criaderos en casa”.

Ante este panorama, el gobierno estatal anunció un refuerzo inmediato en las brigadas de fumigación, descacharrización y vigilancia epidemiológica. Durante las próximas semanas, cuadrillas recorrerán colonias de alto riesgo como la Ampliación Estudiantil, Casas Blancas, Libertad y Estrella.

“Vamos a intensificar la fumigación en las zonas donde ya hay casos confirmados y en otras que históricamente han sido vulnerables”, señaló el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro. Además, hizo un llamado urgente a la población a sumarse a la estrategia desde casa.

Las acciones comunitarias incluyen jornadas de limpieza en escuelas, centros deportivos y plazas públicas. También se están distribuyendo trípticos informativos en clínicas y hospitales para fomentar la prevención doméstica, que sigue siendo la primera línea de defensa contra el dengue.

Hospitales preparados contra el dengue

Aunque hasta el momento no se han registrado decesos en Ciudad Victoria, las unidades médicas ya reportan una mayor demanda de atención por síntomas compatibles con dengue clásico y dengue con signos de alarma.

El Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata” ha habilitado un área de observación especial para pacientes con cuadros febriles, y en los centros de salud se ha capacitado al personal para detectar casos sospechosos desde el primer contacto.

Entre los síntomas más comunes que han sido reportados están fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y de articulaciones, así como sangrados leves. Las autoridades exhortan a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a consulta médica ante cualquier señal de alarma.

Prevención: la clave para contener el dengue

Los especialistas insisten en que el éxito de las estrategias contra el dengue depende directamente de la participación ciudadana. Entre las recomendaciones más importantes están:

  1. Eliminar recipientes con agua acumulada.
  2. Mantener patios y azoteas libres de basura o cacharros.
  3. Tapar bien los tinacos y aljibes.
  4. Cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos.
  5. Utilizar repelente y mosquiteros en el hogar.

“Lo más importante es que la gente entienda que la salud empieza en casa. Si cada familia hace su parte, podemos contener este brote sin lamentar pérdidas mayores”, concluyó el titular de la Jurisdicción Sanitaria.